top of page

La Iglesia Católica tiene nuevo líder: León XIV, el primer papa estadounidense con corazón latinoamericano


Desde Roma al corazón de América Latina, el nuevo papa trae consigo una historia de servicio y conexión con los pueblos del sur.


Copacabana, 8 de mayo de 2025 — El mundo católico vivió hoy un momento histórico: el cardenal Robert Francis Prevost, originario de Chicago y con décadas de trabajo pastoral en Perú, fue elegido como el nuevo papa bajo el nombre de León XIV, sucediendo al papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.


Con 69 años, León XIV se convierte en el primer pontífice estadounidense y el segundo procedente del continente americano, después de su antecesor argentino. Su elección se dio en la cuarta votación del cónclave que reunió a 133 cardenales en la Capilla Sixtina.


Más allá de los titulares globales, su historia conecta profundamente con América Latina: vivió más de 15 años en Perú como obispo de Chiclayo, donde promovió el trabajo social y pastoral con comunidades rurales y empobrecidas. En sus primeras palabras como papa, León XIV saludó en español a la “querida diócesis de Chiclayo” y expresó su deseo de una Iglesia “abierta, compasiva y valiente”.


Para quienes seguimos de cerca los procesos sociales, culturales y religiosos en la región, este momento representa una oportunidad: la llegada de un papa que entiende los retos de los pueblos latinoamericanos, desde la pobreza hasta la migración y el cuidado de la casa común.


Desde Hablemos Copa, seguiremos atentos a cómo esta elección impacta no solo a la Iglesia, sino a las comunidades que en ella encuentran esperanza y acompañamiento.


Por Sebastian Sandoval



 
 
 

コメント


bottom of page