top of page

Miracine: La fantástica experiencia Visual.



El segundo día del festival MiraCine de Copacabana se realizó en el Santuario de la Cruz, lugar que se llenó de narrativas conmovedoras, informativas y formativas, que, al calor de un buen


con buñuelo, los asistentes nos sentimos en un ambiente familiar y  disfrutamos de cada historia contada.

La noche del cine la abrió el documental” El alto de la cruz de Caldas”, realizado por Salomé Valencia y Yeraldín Henao, en el cual narraba la historia de cómo se está  planeando  y proyectando este sitio, con una mejor accesibilidad y así convertirlo en una atracción turística para el municipio de Caldas, Antioquia.

“Esculturas de los Personajes importantes del Parque Santander de Caldas”,  un documental realizado por Yimer Alizo y Alejandro Cardona, un Venzolano y un Bogotano que residen en el municipio de Caldas y junto con la compañía de la Casa de la Cultura de este municipio, explican la importancia histórica de cada uno de los monumentos que se encuentran en el parque Santander.

Luego, nos sumergimos en el impresionante mundo marino con el documental “Un mundo Vibrante”, de Santiago Arias, quien narró la experiencia de un grupo de estudiantes de biología marina de la Universidad de Antioquia, en las aguas de la costa colombiana, y donde se expuso la importancia de fomentar el cuidado y preservación de los ecosistemas marinos, en las nuevas generaciones.

El momento emotivo llegó con el documental “Entre Mujeres y Memoria”, de Isabella Amaya y la historia de ficción “Francisco”,  de Luis Flores, fueron dos propuestas visuales  que llegaron desde Yarumal, Antioquia.

“El sufrimiento por el conflicto armado en Colombia tiene rostro de mujer”,  es la frase con la  que inicia el documental “ Entre mujeres y Memoria”, donde se narran las historias de  las mujeres de Yarumal que han sido golpeadas por el conflicto armado en esa zona del departamento y cómo algunas organizaciones sociales, les ayudan a llevar esta carga emocional a través de talleres de arte y las narrativas.

“Francisco”, cuenta la historia un  artista, pintor, que enfrenta la viudez y cómo junto a su hija y  a través de la pintura,  procura mantener vivo el recuerdo y el amor que siempre le profesó a su esposa, retratando fotos y situaciones que vivió junto a ella.

“Mecuate”, un documental de Mauricio Alzate y Pablo Muñoz, que  narra desde las montañas de  México, mostrando el proceso de  cultivos típicos de la región y sus modos de vida.  

Sin duda cada uno de los proyectos audiovisuales proyectados en el segundo día del festival MiraCine, fueron toda una experiencia, pues rompen las formas narrativas convencionales haciendo que los espectadores disfruten lentamente, sin prisa cada imagen, sonido e historia.



 
 
 

Comments


bottom of page